El Museo Invisible transmediático

La idea propuesta al principio de este diario se quedó en el camino, aunque no dejo de pensar en su interés. Acordamos por fin dedicarnos a otro proyecto que ha tenido bastante éxito, tanto de colaboración por parte de los participantes como la valoración que nuestros compañeros han hecho de él. Quedó explicado en la... Continue Reading →

Cómo elaborar una biblia transmedia II

Continuamos con la biblia transmedia y sus partes: SOPORTESPlataformas y canales. No confundir con las plataformas narrativas que son dónde se desarrollan las historias (cómic, serie, videojuego…) plataformas dónde van a estar el proyecto moviéndoseReglas de engagement. Aspectos de interfaz y usabilidad que “enganchan” al usuario y lo lanzan de una narrativa a otra. Estudiar... Continue Reading →

Cómo elaborar una biblia transmedia I

Siguiendo el magnífico vídeo del profesor Diego Fernando Montoya citado en el post con fecha del 28 de abril, he elaborado este esquema en el que se recogen los pasos y los contenidos necesarios para realizar una producción transmedia con rigor. Me ha resultado muy clarificador porque organiza el proceso creativo de forma coherente y... Continue Reading →

La narrativa digital como práctica pedagógica

Entre las muchas técnicas pedagogícas del siglo XXI, la narrativa digital se erige en un instrumento esencial para la adquisición de una de las competencias clave más importantes: la competencia ligüística. Qué mejor manera de introducir a los alumnos en el universo creativo de la palabra que la de desarrollar historias colaborativas. Este magnífico artículo... Continue Reading →

Universos narrativos en expansión

La imagen destacada de esta entrada es un esquema del timeline de Universo, el real, el físico, del que formamos parte, aunque después de una buena sesión de investigación en narrativas transmedas, cada vez dudo más de la existencia real de nada o, por lo menos, percibo con intensidad lo mucho que se parece lo... Continue Reading →

Narrativa transmedia en la educación artística

Cualquier obra de arte contiene multitud de relatos escondidos. La iconografia nos enseña a desvelarlos para así comprender el mensaje completo que en ellas anida y las intenciones que la originaron. La interpretación de los símbolos que se exponen en un cuadro puede servir de guión múltiple para elaborar un objeto transmediático, dejando en manos... Continue Reading →

Nuevos medios, viejas intenciones

Según Manovich, los nuevos medios atienden a dos necesidades del poscapitalismo: la difusión masiva de información con su consiguiente poder para garantizar las mismas creencias ideológicas, y el almacenamiento masivo de datos con su consiguiente capacidad de control y manipulación. Quien tiene los datos tiene la información, quien tiene la información tiene el poder para... Continue Reading →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar